- Formar AGENTES DE CAMBIO para un periodismo ético, riguroso, y con altos estándares de calidad.
- Proveer los CONOCIMIENTOS necesarios para solicitar, encontrar, sistematizar y procesar bases de datos, documentos oficiales y archivos digitales.
- Generar capacidades para la investigación, análisis, redacción, edición y puesta en página de investigaciones periodísticas, con un adecuado manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Líneas de Investigación
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de la Maestría reflejan una vocación a un tiempo especializada e interdisciplinaria. Si la comprensión de las políticas públicas requiere el auxilio de múltiples conocimientos y habilidades provenientes de distintos campos de las ciencias sociales, éstos campos encuentran una expresión elocuente en dos aspectos fundamentales de la Maestría: uno es que en el núcleo docente hay profesores de todas las divisiones del CIDE; otro es que todas las LGACs de la Maestría están en sintonía con las LGACs de las Divisiones que integran al CIDE: Economía, Estudios Jurídicos, Estudios Políticos, Administración Pública, Historia y Relaciones Internacionales.
- Calidad de gobierno, gestión, instituciones y políticas públicas
- Finanzas públicas y fiscalización
- Gobierno abierto, visualizaciones y nuevas tecnologías de la información y la comunicación
- Historia de México
- Legalidad, derechos humanos y sistema de justicia
- Métodos cualitativos y periodismo de investigación
- Métodos cuantitativos y periodismo de datos
- Opinión pública, medios de comunicación y democracia
- Política económica, economía política
- Relaciones internacionales, dinámicas globales y política exterior
- Sistema político mexicano
- Transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información